domingo, 31 de octubre de 2010

INSTALANDO KERNEL 2.6.36 en Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat

ADVERTENCIA: Si aplicas lo que se menciona en este post, algunos aplicativos de tu distro no funcionaran correctamente, esto es debido a la dependencia que existe entre algunos software y las versiones de Kernel. OJO con esta aclaración, no quisiera causar algún malestar.

Les comparto esta pequeña experiencia ubuntera (Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat version para 64 bits: amd64) que he tenido exitosamente y que me ha costado sumergirme en muchos foros en español e inglés. También agradezco el soporte y paciencia de amigos (ovruni -Omar Vega- y juaz! -José Quiñones-).

Ahora vamos a ver cómo instalar el nuevo Kernel Linux (2.6.36) en Ubuntu Maverick.

Nota: He instalado este Kernel en mi portátil Toshiba L635 Intel Core-i5 y me ha funcionado de maravillas. Tenia previamete instalado el Ubuntu 10.10 Maverick Merrkat amd64 (así es, me volé el Windows7 de porraso) con la version de kernel 2.6.35-22 generic

El problema
Lo que me pasó fue que cuando instalé el Ubuntu 10.10 Maverick Meerkat version para 64 bits (amd64) me vino un error serio. No levantaba el sistema (fue curioso que el CD-LIVE levantara normal y luego de instalar no lo haga). Investigando, di con que el problema era el hardware de mi Toshiba L635 con Core-i5, y que por lo tanto tenía que desactivar el acpi, acpi=off noapic. Luego del cual me levantó el sistema y ya no me salía el error kernel_thread_helper que me tenía harto preocupado. Pero hecho esto, no me respondían las teclas de función (la famosa FN), me instale el toshutils, pero nada. El sonido era muy brilloso y algo defectuoso, la pantalla tenía mucho brillo, no se apagaba correctamente el sistema, se recalentaba un poco, etc. En fin, a pesar de ello seguí usando el Ubuntu, trabjando de amanecidas por motivos de trabajo, pero no desmayé en investigar.

La Solución: Instalar el Kernel 2.6.36
¿Por qué instalar el nuevo kernel?

Bueno, en realidad existen notables mejoras que se han añadido, entre las cuales está el soporte para arquitectura i3/i5. Aquí hay más detalles técnicos: muylinux.com y sofpedia.com.

Existen tres formas (que por ahora conozco) de realizar esta instalación:

La primera: Bajar el paquete oficial del mismo kernel.org compilarlo, configurarlo e instalarlo. De esta forma tienes la opción para hacer configuraciones en el kernel respecto al hardware. OJO: te recomiendo que tengas cuidado cómo configuras el kernel para tu hardware, yo no he probado este método, pero está muy bien explicado. Aquí paso el link.

La segunda consiste en bajarse los paquetes .deb ya compilados especialmente para Ubuntu Maverick Meerkat e instalarlo desde el terminal. Descarga los paquetes y sigue este método para instalar los paquetes. Este método tampoco lo he usado, pero por ahí leí que funcionó a la perfección.

La tercera es la que usé, es agregar al sources.list el repositorio de la versión de Ubuntu que saldrá de aquí en unos meses (natty). Para ello abrimos el terminal, entramos como superusuario:
sudo bash

Ingresas tu contraseña y luego, abrimos el sources.list:

gedit /etc/apt/sources.list

Agregamos al final del archivo la siguiente línea:

deb http://archive.ubuntu.com/ubuntu natty main restricted universe multiverse

Luego actualizamos la lista de repositorios:

apt-get update

Luego de ello, ya puedes instalar el nuevo kernel. Yo lo hise de la siguiente manera:

apt-get install linux-image-2.6.36-1-generic

apt-get install linux-headers-2.6.36-1

Cuando haya terminado, reinicias:

reboot

Cuando te salga el grub, seleccionas la opcion de Ubuntu que tenga el kernel 2.6.36 y listo.

Por último, debes ingresar otra vez al sources.list y comentar la linea que agregaste o en su defecto borrarla. Das apt-get update y listo, esto es para no correr el riesgo de que al hacer apt-get upgrade o apt-get dist-upgrade se migre tu sistema a la version natty de ubuntu o baje paquetes de esa distro que aún está en desarrollo.

OJO: si tenías desactivado el acpi antes de instalar el nuevo kernel, debes de activarlo luego de instalar. Lo que llevé a cabo, luego de hacer el reboot, fue seleccionar, en la pantalla del grub, la opción de Ubuntu con el nuevo kernel instalado (2.6.36) y presioné la tecla e. Luego de ello borré la parte que decía: ro acpi=off noapic y luego presioné CTRL + X para entrar al sistema con el acpi activado.

Si quieres tener en definitiva activado el acpi, ingresas al terminal como superusuario y editas el archivo grub que se encuentra en /etc/default

gedit /etc/default/grub

Ubica la linea que dice GRUB_CMDLINE_LINUX="acpi=off noapic" y comentala (poniendo el simbolo # al inicio de la linea). Para terminar también debes modificar el archivo grub.cfg:

gedit /boot/grub/grub.cfg

Borras tan solo la parte que dice ro acpi=off noapic haces reboot y listo. También puedes borrar el texto que dice ro single acpi=off noapic en el archivo mencionado.

Con este pequeño tutorial espero haber aportado de alguna forma y puedan disfrutar de su portátil con estas notables mejoras. Todo esto lo he hecho en base a lo explicado y me ha resultado de maravillas, espero tengan la misma experiencia.

Que Dios los bendiga a todos. Hasta la próxima.